Actividades y Noticias

El Reino de Dios en las parábolas de Jesús. X La levadura.

X. LA LEVADURA
«Abriré mi boca diciendo parábolas: anunciaré lo secreto desde la fundación del mundo» (Mt 13,35b)
 
Como en otras ocasiones, san Mateo nos hace una comparación con el Reino de los Cielos. “Se parece a la levadura: una mujer la amasa con tres medidas de harina hasta que todo fermenta”.  San Lucas, en el capítulo 13, incluye el mismo relato, con palabras casi totalmente idénticas: “El Reino de Dios es semejante a la levadura que una mujer tomó y metió en tres medidas de harina, hasta que todo fermentó”.
Esa similitud de narraciones, que se da en pasajes de Mateo y de Lucas, ha servido para que los exégetas y estudiosos del tema hayan visto la posible existencia de una hipotética fuente escrita común, algunos de cuyos contenidos fueron tomados por estos dos evangelistas. A esa fuente se la ha llamado “fuente Q”. Y la parábola de la levadura, también llamada del fermento, es uno de sus ejemplos.   
Adolf Jülicher identifica tres partes en las parábolas: una parte de imagen, una parte de realidad, y otra de comparación. La parte de la imagen es una mujer haciendo pan con levadura, la parte de la realidad es el reino de Dios, y el punto de comparación es el tremendo crecimiento del reino a partir de un pequeño comienzo.   
​La levadura es una figura que aparece a lo largo de toda la Biblia. Con sentidos opuestos. Desde el libro del Éxodo hasta la Carta a los Gálatas. Los evangelistas parten de relatos del Antiguo Testamento para explicarnos cómo crece el Reino de Dios. Como ejemplos del A.T. puede mencionarse las tres medidas de harina de Sara (Gn 18,6), mujer de Abraham, que se repite ahora en Mateo y en Lucas, o la cantidad utilizada en la cocción del pan de la proposición para el templo del Señor en Jerusalén.  
El Papa Francisco menciona la levadura en muchas ocasiones. En homilía de santa Marta, del 25 de octubre de 2016, dice: “Así como la levadura es dócil con la harina y crece, lo mismo ocurre en el Reino de Dios”. Y,en audiencia general, en la plaza de san Pedro, 3 de abril de 2019: “lo que importa no es la cantidad sino que la sal dé sabor, que la luz brille y que la levadura tenga la fuerza de hacer que toda la masa fermente.”
 

¡Conéctate con tu parroquia!