LA VENTANA DEL PÁRROCO EN ESTA CUARESMA. Una pregunta en el buzón parroquial: ¿Qué Cristianismo crea futuro?

En nuestra parroquia hay dos buzones para sugerencias. Cada feligrés  puede dejar preguntas o respuestas.. La invitación no puede ser más directa. Son muchas las opiniones y las voces que nos inquietan con diferentes interrogantes en nuestro buzón de sugerencias para el Sínodo: ¿Hay futuro para el cristianismo en la era secular? ¿Qué cristianismo crea futuro? Muchos piensan que hay que “resetear” el cristianismo para llegar a una sociedad más evangélica. Con un estilo de ser Iglesia y  de hacer pastoral en una parroquia activa.

La Iglesia –que somos nosotros- está puesta en modo Sínodo, desea escuchar, potenciar la participación y renovar la misión. El cristianismo como Cristo es el mismo  ayer, hoy y siempre. Lo verdadero siempre está por estrenar, todavía queda mucho por ser vivido. Es curioso observar el declive de lo religioso y las metamorfosis de las formas de religiosidad en nuestra sociedad. Es curioso observar como hay “brotes verdes” como el uso religioso en los artistas que triunfan entre los jóvenes, léase Rosalía, que se vale del hecho religioso como inspiración en su estética y sus letras. Pero no solo ella, pues es una constante entre los creadores de trap y reggaetón.

En medio de la secularización ambiental –nuestra parroquia continua siendo “extraterrestre”- la asistencia  en España, a misa, está entre un 15% o un 20% de la población. La secularización aún siendo un proceso real debe ser analizada con  aproximación compleja. En Sevilla, sin ir más lejos, vivimos sentimientos religiosos durante Cuaresma que forman parte de nuestra tradición que etimológicamente hablando, no significa “no toques nada”, sino “traer a”. Es decir traer la tradición al presente. El contexto secular es una oportunidad, pues la secularización no ha  de implicar el fin del cristianismo. En muchas personas, ni Dios, ni el Evangelio son los problemas para creer. El problema es una forma de mirar a la Iglesia sin entrar en más detalles.

 Parece que hay futuro para el cristianismo, pero surgen preguntas necesarias acerca de qué futuro construir y qué cristianismo es generador de ese horizonte en la atención a personas, y realidades más vulnerables, desde la acción de la Iglesia que hace parroquia.

Saber claramente qué cristianismo crea futuro sería tener la clave con la solución a muchos problemas. Esas claves no siempre las tenemos. Pero sí hemos de tener claro que el cristianismo que crea futuro debe ser un cristianismo en una Iglesia donde caminemos juntos desde la escucha, la participación y la corresponsabilidad en la misión sea de tal forma que no se pierda la frescura de lo más auténtico.

Un abrazo de vuestro párroco,

Francisco Ortiz Gómez.

¡Conéctate con tu parroquia!